lunes, 3 de octubre de 2011

¿Qué temas me gustaría tratar o profundizar en esta asignatura?


Para comenzar con la asignatura de Habilidades para Comunicar y Educar en Salud la profesora nos propuso responder a esta pregunta, utilizando la Técnica de Grupo Nominal.
La finalidad de esta técnica es priorizar sobre un tema. Consiste en dividir la clase en dos grupos o equipos, cada miembro tiene que escribir, sin comentar con el compañero, su respuesta en un papel.  Mi respuesta fue:” Me gustaría que en esta asignatura se tratase la mejor forma de comunicar una mala noticia a un paciente o familiar. Además pienso que sería útil profundizar en cómo interactuar con una persona alterada y cómo apaciguarla. Y por último, cómo ser convincente en nuestras explicaciones.”  Después los moderadores de cada grupo, juntaban las ideas de su grupo en un papel, y las volvían a leer en voz alta, con el fin de que si entendíamos que alguna idea se repetía eliminarla, aunque también podía darse que el grupo no estuviera de acuerdo, por eso debíamos dialogar entre nosotros e intentar defender nuestras opiniones.
A continuación, estas ideas, las organizamos por importancia haciendo una votación del  5 al 1, siendo el 5 la nota más alta y el 1 la más baja. Sumando todos los puntos, obtuvimos las 5 ideas que considerábamos más importantes, es decir priorizábamos. Las cinco ideas prioritarias de mi grupo fueron:


1º-¿Cómo comunicar malas noticias?
2º- Me gustaría profundizar en técnicas para la comunicación en grupo.
3º- ¿Cómo ser convincente en nuestras explicaciones?
4º- Aprender a ser más empáticos.
5º- Además pienso que será útil profundizar en cómo interactuar con una persona alterada y cómo apaciguarla.


Después juntamos nuestras cinco ideas con las cinco del otro grupo, las volvimos a explicar por si alguien tenía alguna duda e hicimos de nuevo la votación del cinco al uno, para quedarnos con las ideas que entendíamos como más importantes. Así las cinco ideas que obtuvimos, de más importante a menos, fueron:


1º- Técnicas de comunicación en diferentes situaciones.


      2º- Además pienso que será útil profundizar en como interactuar con una persona alterada y como apaciguarla

      3º- Habilidades para saber identificar situaciones anormales en la comunicación.

      4º- Técnicas de enseñanza, para saber enseñar (educar en salud).

      5º- Como comunicar malas noticias.

Al llevar a cabo este ejercicio me he dado cuenta de que, la gente y yo el primero damos más puntos a lo que consideramos que más nos falta a la hora de realizar las prácticas en el hospital. Además se llevan más puntos las ideas que más generalizan, es decir, que más abarcan. Al juntar los dos grupos sus ideas hemos escuchado ideas que quizás no se nos hubieran ocurrido, tenemos más puntos de vista, no solo porque seamos más sino porque todos somos distintos. Es curioso que una de las ideas, como es la entrevista usuario, haya recibido tan pocos puntos, pues es de los momentos más importantes en la relación paciente-usuario y seguramente de lo que menos controlamos.
La profesora nos ha comentado que esta técnica se podría utilizar cuando se hace educación para la salud, cuando te reúnes con los miembros de una comunidad para discutir los problemas que tienen y cómo resolverlos. Esta técnica ayudaría a priorizar esos problemas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario